Desfragmentación en SSD: ¿Es recomendable o peligroso?

Dentro de las opciones para garantizar la salud de un disco rígido tradicional, encontramos el proceso de desfragmentación. Sin embargo, con la llegada de los nuevos SSD, la realización de este proceso entro en discusión. Existen diferentes posturas respecto a la desfragmentación de un SSD, y en este artículo encontrarás los argumentos a favor de cada una de las posturas.

Los s que tienen HDD tradicionales, saben que el proceso de desfragmentación sirve para reacomodar los espacios libres del dispositivo. Pero la desfragmentación en un dispositivo SSD puede no traer los mismos beneficios, o incluso hay quienes sostienen que puede ser peligrosa para los archivos almacenados. Para ahondar en esta discusión, te contamos el efecto sobre un disco SSD.

Desfragmentación de SSD y porque no hay que realizarla

La mayoría de los expertos en tecnología sostienen que los discos SDD no deben ser sometidos al proceso de desfragmentación. Este procedimiento de reorganización de archivos de gran tamaño, lo que hace es almacenar en un área continúa del HDD un archivo grande. De esta forma se puede leer de una sola vez, aumentando la velocidad.

Los discos tradicionales HDD son magnéticos y los tiempos de búsqueda son relativamente largos, aproximadamente 15 milisegundos. Cada vez que se fragmenta un archivo se pierden 15 milisegundos para buscar el siguiente. Al sumar los milisegundos, podemos perder bastante tiempo y valioso por lectura de múltiples archivos diferentes en lotes con distintos fragmentos. Esto no es necesario en un SSD porque su tecnología está diseñada de otra manera.

Los discos de estado sólido acceden a los fragmentos de archivos sin retardos, utilizando memoria flash. El tiempo de búsqueda medio en la región es de 0,1 milisegundos. Por este motivo, las ventajas de un archivo desfragmentado no se perciben y termina siendo innecesario. Por otra parte, los SSD suelen mover a menudo los datos a otras posiciones temporales, por lo cual la desfragmentación termina ocupando más espacios de la limitada capacidad de estos discos.

Desfragmentar afecta la vida útil del SSD

Los SSD no se fragmentan porque su fabricación es diferente, no tienen partes mecánicas. El sistema de archivos lee de igual manera sin importar la ubicación, las partes o cómo están guardados. Los discos de almacenamiento de estado sólido almacenan la información en una memoria flash basada en transistores. Se disponen en forma de rejilla para dar lugar a los bloques y sectores de almacenamiento. El tiempo de búsqueda de cada archivo se reduce drásticamente y dependerá de la calidad y el tipo de SSD.

¿Por qué puede ser riesgosa la desfragmentación para un SSD?

La vida útil de los discos sólidos se ve resentida cuando se aplica una desfragmentación. Cada vez que se escribe un dato en la SSD, una pequeña cantidad de la memoria flash se desgasta. Esto implica que sus límites de reestrictura se van reduciendo.

Cada unidad de la memoria flash tiene una vida útil. Se mide de acuerdo a la cantidad de veces que puede escribirse un dato en ella. La desfragmentación busca revertir la fragmentación uniendo partes de archivos, pero escribe y borra datos. Por lo tanto, en lo que refiere a la tecnología SSD esto afectará las reescrituras restantes.

¿Cómo mantener un disco SSD en buen estado?

Existen diferentes consejos, claves y trucos para mantener en buen estado tu disco SSD. De todas formas, al igual que otros componentes de informática, tienen una vida útil y tarde o temprano pueden dañarse y hay que pensar en cambiarlos.

  • No llenes hasta el tope el disco SSD. Mantén siempre disponible un 10% para garantizar el correcto funcionamiento y velocidad de lectura del dispositivo.
  • Evita escribir grandes cantidades de datos en el SSD de forma frecuente.
  • Utiliza software especializado para optimizar SSD y mantén el firmware siempre actualizado.
  • Optimiza el sistema operativo (Windows, Linux, Mac OS) para que los procesos reduzcan la escritura en el SSD lo menos posible.
  • Configura aquellos programas que crean y usan archivos temporales, para que lo hagan a un disco rígido aparte. Esto sirve para archivos de intercambio y cache.
  • La información más importante, guárdala en un disco duro externo. Estos dispositivos protegen mejor tus datos porque guardan la información por más tiempo. Los SSD necesitan ser energizados cada cierto tiempo.

Evita ciclos de escritura innecesarios

Para garantizar una mayor vida útil para tu disco SSD, se recomienda evitar tajantemente la desfragmentación. Es una de las formas más efectivas de reducir los ciclos de escritura de archivos innecesarios. Los discos de estado sólido son un gran avance en lo que refiere a la velocidad de carga, lectura y escritura, pero la contracara es una vida útil más reducida. Por eso, la clave está en hacer uso de configuraciones híbridas para almacenar de manera inteligente tus datos y así garantizar mayor seguridad para tu información.

Las ventajas de un disco SSD

Si bien la vida útil y los ciclos de escritura parecieran indicar que la tecnología SSD no es tan útil para almacenar información, en realidad si tiene numerosas ventajas. Por ejemplo, se percibe un incremento notable en lo que refiere a velocidad de lectura y escritura de datos. Los tiempos de arranque y la carga de aplicaciones es varias veces mayor que en un HDD.

  • El rendimiento también es superior, porque funciona de manera fluida y constante. Esto se traduce en una mejor experiencia del en tareas tan diversas como aplicaciones pesadas o realización de multitasking desde un ordenador o portátil.
  • Pese a la vida útil, contada en ciclos de escritura, la durabilidad de los SSD es mayor porque no tienen partes móviles. Son más resistentes a caídas, vibraciones o impactos en general.
  • Tienen un menor consumo energético. Esto prolonga el tiempo de vida de los dispositivos electrónicos, algo que se vuelve indispensable para proteger baterías cuando tenemos un ordenador portátil.
  • Por último, tienen una mayor flexibilidad en lo que refiere a versiones disponibles de capacidad. Puedes optar por el disco SSD con el tamaño que mejor se adapte a tus necesidades, ya sea para una configuración híbrida o para discos de gran tamaño o más reducidos para el uso en la oficina.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.