Emuladores en Android Studio: Crea y configura uno fácilmente

Android Studio es el entorno de desarrollo integrado (IDE) que Google pone a disposición para crear aplicaciones en el sistema operativo Android. Está basado en el IDE IntelliJ IDEA y cuenta con una amplia gama de herramientas y funciones para el desarrollo de apps móviles. Puedes crear emuladores con Android Studio y probar distintas variantes de tus apps sin que eso ponga en peligro archivos o el funcionamiento general del dispositivo.

Utilizando Android Studio puedes crear emuladores del sistema operativo y correr en ese entorno virtual las apps. Esto ayuda a realizar depuración y detección de errores, así como a probar diferentes características reduciendo las posibilidades de daño al dispositivo y sus archivos. En este artículo encontrarás, paso a paso, el proceso para crear tu emulador con Android Studio y así seguir probando nuevas apps y el desarrollo de tus herramientas de software móvil.

Crear emuladores en Android Studio en pocos pasos

Al crear emuladores en Android Studio, puedes luego seleccionarlos como dispositivo de pruebas. El sistema entiende que están ante un sistema operativo Android en toda regla, permitiendo instalar apps y acceder a funciones y servicios propios del móvil. Los pasos para crear emuladores son muy sencillos e intuitivos:

  • Descarga e instala Android Studio.
  • Ejecuta el programa y acepta los acuerdos de licencia.
  • Instala las actualizaciones recomendadas que se muestren en el IDE.
  • Crea un nuevo proyecto seleccionando la opción New Project.
  • Elige el tipo de proyecto por defecto.
  • Presiona el botón Next y luego Finish.
  • Con el proyecto abierto, abre el menú Tools -> Device Manager. El de la derecha es donde figuran los distintos dispositivos emulados.
  • Presiona Create Device y en el recuadro Virtual Device Configuration selecciona el tipo de emulador. Phone es el modelo por defecto.
  • Elige uno que tenga soporte para Google Play Store para hacer más fácil el proceso.
  • Presiona Next y en el apartado System Image asegúrate que esté cargada la imagen del sistema de cada dispositivo.
  • Puedes cambiar el nombre del dispositivo para identificarlo rápidamente y modificar tamaño de almacenamiento y otros parámetros.
  • Cuando finalices la configuración, presiona el botón Finish y tu emulador aparecerá cargado en el segmento de Device Manager.

¿Qué permite Android Studio?

Al crear emuladores con Android Studio, la experiencia de diseño para móviles se vuelve mucho más dinámica y simple. Este entorno de desarrollo integrado (IDE) es el oficial y está basado en un poderoso editor de código y en las herramientas para desarrolladores de IntelliJ IDEA. Entre las múltiples funciones para mejorar tu productividad Android Studio te brinda:

  • Un sistema de compilación muy flexible basado en Gradle.
  • Emulador para sistema operativo Android cargado de funciones y con funcionamiento veloz.
  • Entorno unificado para desarrollar apps en todos los dispositivos Android del momento.
  • Opciones de edición en tiempo real para elementos componibles en emuladores y dispositivos físicos.
  • Integración con plantillas de código y GitHub para una compilación rápida y simple de funciones en apps comunes y la función para importar código de muestra.
  • Compatibilidad con los lenguajes C++ y NDK.
  • Compatibilidad integrada con Google Cloud Platform para mejorar el servicio y la combinación de tareas con App Engine y
  • Google Cloud Messaging.
  • Herramientas de prueba y varios marcos de trabajo.
  • Funciones y herramientas de Lint para revisar problemas de rendimiento, compatibilidad entre versiones, usabilidad de apps y otros parámetros de desarrollo de software.

¿Cómo se estructuran los proyectos de Android Studio?

Cada uno de los proyectos de Android Studio incluye distintos módulos con código fuente y archivos de recurso. Hay distintos módulos de acuerdo al tipo de proyecto que necesitemos encarar. Los tipos de módulos disponibles actualmente incluyen:

  • Módulos de biblioteca.
  • Módulos de Google App Engine.
  • Módulos de apps compatibles con Android.

La vista por defecto en Android Studio te deja navegar entre los módulos de manera rápida y acceder a los archivos de fuente clave para tu proyecto. En el nivel superior puedes visualizar todos los archivos de compilación mediante Gradle Scripts. A su vez, cada módulo tiene sus componentes y carpetas.

En el caso de los módulos de apps para Android encontrarás las siguientes:

  • Manifests. Con el archivo AndroidManifest.xlm.
  • Java. Donde se guardan los archivos de código fuente para Kotlin y Java. Aquí también se almacena el código de prueba JUnit.
  • Res. Una carpeta donde se almacenan todos los recursos sin código, desde cadenas IU hasta imágenes de mapa de bits.

Pese a esta representación más bien plana, el proyecto en realidad tiene una estructura más compleja. Si quieres verla puedes acceder a la opción Project en vez de Android, dentro del proyecto en cuestión. Así podrás conocer en detalle cómo se estructura tu emulador de Android o la app que estás creando.

¿Qué es el sistema de compilación Gradle?

La base del sistema de compilación en Android Studio es Gradle. Se ejecuta como una herramienta integrada desde el propio menú de Android Studio y es independiente de la lista de comandos. Se pueden utilizar las funciones de sistema para acciones diversas. Entre ellas:

  • Personalizar, configurar y extender el proceso de compilación de apps y herramientas del sistema operativo.
  • Crear APKs con distintas funciones que incluso pueden usar el mismo proyecto y los mismos módulos.
  • Reutilizar códigos y recursos entre los conjuntos de orígenes.

Facilita la creación y edición de apps para Android

Los emuladores de Android Studio son la herramienta virtual más recomendable para empezar a probar tus apps cuando están en fase de desarrollo. No tienes que poner en riesgo un dispositivo móvil físico, pudiendo así encargarte de probar las diversas herramientas y alcances de tu app.

El emulador funciona como un verdadero teléfono móvil, pero corriendo en un entorno seguro y computarizado. Luego de realizar los testeos y pruebas necesarios, puedes avanzar en la instalación de tu app en un dispositivo real. Cerrando así cualquier proceso que incluya el desarrollo general de apps, herramientas y posibilidades informáticas en tu teléfono móvil o tablet Android. Potente, dinámico y fácil de usar, Android Studio es un gran aliado cuando empiezas a explorar el mundo de desarrollo de apps. Con la seguridad y potencia de Android, pero sin riesgos.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.